Actualmente, la dieta juega un papel muy importante en la
salud del ser humano. Y al decir dieta, quiero dejar claro que no me refiero a
perder kg, si no al conjunto de alimentos que un individuo ingiere durante un
día sin importar si cubren o no sus necesidades energéticas y nutricionales.
La definición de dieta saludable sería aquella que me
proporciona un estado de salud óptimo gracias a que es suficiente, cubre
nuestras necesidades energéticas y nutritivas, equilibrada, nos aporta los
diferentes nutrientes que nuestro organismo necesita para su correcto
funcionamiento; variada en alimentos saludables, de esta forma aseguraremos el
aporte necesario de macronutrientes y micronutrientes; segura, evitando ingerir
contaminantes biológicos o químicos que puedan dañar nuestra salud; adecuada a
nuestra sociedad, cultura, entorno y necesidades individuales; y por último y
no por ello menos importante, agradable y sensorialmente satisfactoria.
¡Vaya! Y yo, todo eso, ¿Cómo lo consigo? No os preocupéis,
hoy os voy a dar algunos consejos para poder llevar una dieta más saludable.
-
Priorizar los alimentos de origen vegetal.
Las verduras nos aportan poca
energía y son una fuente importante de fibra, vitaminas y minerales.
-
Tomar varias veces al día pan, cereales, pasta o
arroz, preferiblemente integrales
Los farináceos son importantes en
nuestra dieta diaria, se encargan de darnos energía, por lo que es
importante repartir su ingesta a lo largo del día. Deben suponer el aporte
principal de energía. Si además consumimos éstos alimentos elaborados con
harinas integrales estaré aumentando el consumo en fibra, vitaminas, minerales
y otras sustancias que nos beneficiarán.
-
Regla 5 al día: 3 raciones de fruta y 2 de
verdura
- - Reemplazar las carnes grasas y carnes procesadas por
legumbres, pescado y carnes magras.
Evitaremos tomar excesos de
grasas que no son saludables, los cárnicos procesados son considerados
alimentos superfluos y su consumo debe ser ocasional. Las legumbres, pescados y
carnes magras nos aportaran proteínas, pero con un bajo contenido en grasas.
-
Preferir los aceites vegetales (en especial aceite de oliva)
Su composición es más saludable.
-
Tomar poca sal y alimentos salados y escoger sal
yodada.
El excesivo consumo de sodio es uno
de los principales factores implicados en el origen de la hipertensión arterial.
El sodio forma parte de la SAL, el problema no recae única y exclusivamente en
aquellos alimentos a los cuales les añado sal. Muchas veces no somos
conscientes de la que está escondida en muchos alimentos.
¿Por qué yodada? Los requerimientos
de yodo superan con creces nuestro consumo ya que los alimentos que ingerimos
no son muy ricos en este mineral. Incluyendo sal yodada en nuestra dieta diaria
podemos contribuir a superar ese consumo y llegar a consumir las cantidades
recomendadas.
- Disminuir el consumo de azúcar y alimentos azucarados.
Debemos reducir su consumo puesto
que el aporte excesivo de estos alimentos en nuestra dieta esta relacionado con
un número elevado de enfermedades.
Dicho esto, espero que tengáis
mas claro por dónde empezar a cuidaros, las claves son claras, es el momento de
hacer un cambio ahora y de por vida.
Ánimos.
Un saludito
My nutritionist